gototopgototop
2005 Imprimir
 

CATEDRAL DE LA MANCHUELA - ALBOREA (Albacete)

ESTUDIO DE LA CÚPULA OCHAVADA

 

        Por motivos personales,  y por supuesto, por ser natural de Alborea, pensé en la posibilidad de estudiar a fondo el proyecto de restauración de nuestra iglesia por considerarlo de gran interés para la formación profesional de miembros de mi familia.

 

        La parte técnica de dicha restauración la estudiamos detenidamente, la comentamos con técnicos cualificados y llegamos a la conclusión que el proyecto era correcto. En él participaron dos ingenierías cualificadas y un técnico en obra muy competente, que confirma y ratifica los dos estudios realizados. Los tres trabajos detectan que el problema, de la Cúpula, está en la falta de resistencia del terreno que sostiene y aguanta sus cimientos, sobretodo en el lado norte de la Iglesia, (ver fig. 1).

 

        El Arquitecto autor del proyecto de reparación, acepta todas estas conclusiones y las incluye en el proyecto, incluido el refuerzo de la cimentación con su presupuesto. Al final pone una nota que dice: "si partimos de la hipótesis que los estudios anteriores no son adecuados, podríamos prescindir del refuerzo de la cimentación, suponiendo todo ello un considerable ahorro económico".

 

        Posteriormente, en la visita de la obra, descubrimos que: La parte de restauración que se llevó a cabo se hizo muy bien, pero no es suficiente, ya que sólo se arregla la parte que sobresale del terreno y se deja para una segunda actuación, "el refuerzo de la cimentación" siendo mucho más importante.

 

        Por todo ello, estudiamos a fondo todo lo que decía el Arquitecto autor del proyecto. Tomamos medidas topográficas de la cúpula y aprovechando los arcos y detalles conseguidos, (ver Fig. 1) los estudiamos y analizamos a fondo por dos procedimientos: 1°.- según la Geometría Euclidea (siglo III a. C.) que todavía se emplea por estar vigente. Y 2°.- según la Geometría Reglada (descubierta, estudiada y empleada desde finales del siglo XIX)

 

        Confirmamos y ratificamos el origen del problema, llegamos a la conclusión que la "hipótesis" del Arquitecto no tiene razón y que los primeros estudios son correctos y su aplicación imprescindible. Lo exponemos en un minucioso estudio y lo entregamos al Excmo. Ayuntamiento de Alborea, para manifestarle nuestra preocupación.

 

FIG 1. DETALLES Y ESTADO ACTUAL DE LA CÚPULA OCHAVADA (AÑO 2003)

 

        El Sr Alcalde se implicó y consiguió que una Arquitecta de la Secretaría de Cultura de Castilla La Mancha visitara la obra "expresamente" y dado su interés por el problema, le explicamos y justificamos minuciosamente nuestros temores y posibles consecuencias. Ella lo confirma y aprueba..

 

        Dado que el año 2002 fue el 150 aniversario del nacimiento del Arquitecto Antonio Gaudí, promotor de múltiples teorías del modernismo e iniciador de principios fundamentales para el desarrollo en técnicas de la construcción y sus aplicaciones, me animé a hacer comparaciones entre la cúpula de nuestra Iglesia hecha a finales del siglo XVIII y la cúpula que podría proyectarse, siguiendo las teorías y estudios de este gran arquitecto, a finales del siglo XIX. Para ello visité exposiciones y bibliotecas, leí artículos sobre el tema y consulté libros adecuados descubriendo que:

 

        1°.- El refuerzo de la cimentación sigue siendo imprescindible y 2°." La estructura resistente de la cúpula encierra características y principios muchísimo mas modernos que los correspondientes a la época que se construyó (año 1.786).

 

CÚPULA OCHAVADA DE ALBOREA              CÚPULA EQUIVALENTE CON CONTRAFUERTES

                                         

FIG 2. COMPARACIÓN DE CÚPULAS

 

A continuación se exponen   artículos de diversos autores, que corroboran mis afirmaciones.

 

En el siglo XVIII y anterior. (En estructuras) "El arte gótico es imperfecto, esta a medio resolver, es el arte del compás, de la formula, de la repetición industrial.   Su  estabilidad  se  basa  en   el apuntalamiento permanente de los botareles, con contrafuertes y arbotantes; es un cuerpo defectuoso que se sostiene con "muletas" (Fig 2)

 

En el siglo XVIII y anteriores, la   base del desarrollo se buscaba en la experiencia, el fruto de la experiencia adquirida se erige en la herramienta fundamental del trabajo. Los monumentos más fantásticos de la época medieval, según crónicas, fueron ejecutados por maestros de avanzada edad. De esta forma, muchas de las soluciones adoptadas, aun cuando se fundaban en principios científicos, por entonces desconocidos, se acercaban a estos de forma empírica, fruto de una intuición fabulosa.

 

Siglo XIX y posterior. En Europa, la evolución científica de la bóveda se inicia con "La Hire'\ que recurre a las bolas de billar. Los resultados se llevaron al libro de Belidor "La Ciencia de L 'Ingenier", que fue el primer tratado de ingeniería, que se desarrollará rápidamente en la 2a mitad del siglo XIX.

 

        En España, A. Gaudí, (1852-1926) en su afán de superación del Gótico y basándose en la utilización de la Geometría Reglada, que descubrió en la naturaleza, proyectó sus edificios con la ayuda de maquetas colgantes, formadas por cadenas y contrapesos, donde conseguía la armonía del conjunto, incluso sin necesidad de cálculo, (ver Fig. 3)

 

        Empleó el arco parabólico o parábola por ser el más mecánico. Se obtiene suspendiendo una cadena por sus extremos, formando una curva espontánea y elegante. Al invertir la forma se obtiene el arco catenarío o catenaria. Si sobre el arco insisten cargas puntuales, la catenaria se deforma y se convierte en una línea poligonal, llamarada funicular o "funícula".

 

 

FIG 3. DISTRIBUCIÓN DE PESOS EN LA "FUNÍCULA"

 

Además, pese a que utilizaba diversos sistemas estructurales, concentró sus esfuerzos en las bóvedas tabicadas o a la catalana, divulgadas a finales del siglo XIX, incluso en América.

 

A    continuación    expongo    una: "demostración física de la igualdad existente entre el arco de la Cúpula Ochavada de Alborea y el arco funicular o "FUÑICÓLA" (Ver Fig. 4)

 

1°.- El perfil o arco resistente de nuestra cúpula ochavada, equivalente a arco funicular o "funicular1, estudiado en el siglo XIX y posterior.

 

2°.- Descubrimiento, estudio e inicio del arco parabólico y catenario (arco parabólico inicial, formado por una cadena colgada por sus extremos)

 

3°.- Estudio del arco funicular o "Funicula" conseguido, del arco anterior, aplicándole contrapesos y trabajando a tracción.

 

4°.- Resultado del arco funicular   o "funícula"   conseguido   y   trabajando   a compresión.

 

FIG 4 DEMOSTRACIÓN FÍSICA DE LA IGUALDAD ENTRE: CÚPULA DE ALBOREA Y ARCO FUNICULAR O "FUNÍCULA"

 

Por último expongo otros principios del siglo XIX empleados y desarrollados en los siglos siguiente. (XX y XXI)

 

El Instituto "Eduardo Torreja" de la construcción en Madrid, en el siglo XX, empleó la misma desmaterialización, liviandad y control de los esfuerzos de estos principios anteriores, proyectando las primeras vigas de hormigón armado y postensado, colocadas en un puente sobre el rio Tordera. Dichas vigas marcan el inicio del desarrollo de este tipo de hormigones.

 

Como consecuencia de todo lo anterior llego a esta conclusión: En nuestra iglesia, ya en el siglo XVIII, sin conocer los adelantos técnicos del siglo XIX, Felipe Motílla consiguió hacer volar a las piedras y construir una cúpula moderna, hermosa, esbelta, equilibrada y resistente sin los artilugios de contrafuertes y arbotantes, (las muletas del gótico) adelantándose mas de 100 años, por intuición o conocimientos, a las teorías, normas y principios desarrolladas en el siglo siguiente. Confirma mis ideas que, las iglesias de los pueblos de alrededor, hechas en la misma época que la nuestra, si tienen contrafuertes propios de su época (incluida la Catedral de S. Juan en Albacete)

 

Espero, que entre todos, sepamos respetar y conservar esta joya de la arquitectura, declarada "Monumento Histórico Artístico Nacional y de Interés Cultural" e intentar convencer a las autoridades responsables, cuyo deber es conservarla y mantenerla, para que, sin demora, resuelvan el problema de la cimentación y además pintarla para ensalzar su belleza y todos podamos disfrutar de su grandiosidad.

 

Alborea, noviembre de 2004

 

Félix Monedero Martínez

 

Notas: Agradezco a toda mi familia su ayuda en este trabajo, incluyendo a Gabriel y Heliodoro por su colaboración y a Pepe (el Alcalde) por su confianza. Si se quiere profundizar en el trabajo entregado al ayuntamiento puede hacerse a través de una copia que guarda Gabriel Martínez (el Pintor). Además, personalmente, me pongo a su disposición.

 


 

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y para obtener estadisticas de visitas. Si continua navegando por la web, usted acepta su uso. Saber más.