Cangrejo |
![]() |
Descripción: El cangrejo de río se caracteriza sobre todo por su apéndice o punta cefálica triangular, cuya forma y dimensiones varían del resto según las especies. El último anillo del tórax es móvil; las pinzas del primer par de patas robustas, hinchadas, convexas, y el primer anillo abdominal está provisto de apéndices copuladores en los machos . El telson es mucho más delgado en los machos que en las hembras. los cangrejos de río viven en los riachuelos, sobre todo en las regiones calcáreas; sus costumbres son crepusculares y nocturnas; durante el día permaneces escondidos en los hoyos o bajo las piedras. Andan lentamente sobre el fondo o bien, nadan hacia atrás a sacudidas y rápidamente. En invierno se retiran a las grutas o a los nidos que ellos mismos escaban. Suelen pescarse por medio de reteles (cangrejeras).
Alimentación: El cangrejo se alimenta de restos de animales muertos y también de los invertebrados que colonizarán el biofilm que se formará en los cantos rodados, en épocas de escasez pueden salir a la orilla a comer vegetales.
Ecosistema: El cangrejo de río está adaptado para ocupar una gran variedad de hábitats: aguas lentas y rápidas, corrientes y embalsadas, frías y cálidas, dulces y salobres. Habita preferentemente cauces de suelo calizo con una rica capa de materia orgánica y con abundante cobertura de piedras y bloques, con riberas pobladas de árboles y arbustos que le proporcionan una buena cobertura. En Alborea habita en la cañá y en los pocicos. |