Perdiz |
![]() |
Descripción: Tiene las partes superiores pardas y los flancos de color gris listados de castaño. La garganta es blanca con la lista superciliar del mismo color. La franja ocular presenta una tonalidad oscura que se continúa con un babero negro bajo el cual el pecho se muestra finamente listado de negro. El pico, el anillo ocular y las patas son rojas. Durante la época reproductora se separan las parejas e instalan el nido en el suelo, al abrigo de una pequeña mata o roca. La puesta consta de entre ocho y quince huevos. Los pollos son nidífugos, abandonando el nido a las pocas horas de nacer. Es una ave típicamente terrestre, ya que vuela en raras ocasiones. Su primera reacción ante una amenaza es la de amagarse contra el suelo, actitud frecuente en los pollos. Estos en compañía de los padres, realizan paseos por el campo picoteando los insectos, granos y vegetales que les indican sus progenitores. Ante una amenaza, el grupo se disgrega, produciéndose una desbandada general muy veloz en todas las direcciones, que finaliza cuando consideran que el depredador no les ve.
Alimentación: Se alimentan de gran variedad de semillas y de algunos insectos pequeños.
Ecosistema: Especie sedentaria, nidifica en nuestra Región, se puede localizar en páramos ceralistas, eriales con vegetación dispersa, laderas de montañas con jaras y brezales, etcétera. Su distribución es amplia, en particular, en algunas fincas cuidan con esmero sus necesidades, favoreciendo biotopos adecuados, lo que se traduce en una extraordinaria abundancia. |